Inspiración: "Conversación entorno a la escritura material de Raúl Zurita"



La semana pasada asistí a la mesa redonda -organizada por mi querida escuela- "Escritura Material", donde la idea era entablar conversación sobre el trabajo de Raúl Zurita. Algunos ya lo conocerán de antaño. Mi caso fué que lo conocí divisé por primera vez en un pasillo y wá... Tomé clases con él, anoté todo lo que hablaba. Resultado: inspiración por montones.

 Más que describir su trabajo en este post -el cual lo pueden encontrar en millones de otros lugares si se animan-, me gustaría cahuinearles hablarles sobre algunos de los temas que se trataron en la conversación.

Primero se tocó un tema MUY TÍPICO, que me hizo recordar un montón de momentos frustrantes vividos durante los primeros años de carrer... mentira, me pasa siempre: la frustración, el síndrome de la hoja en blanco mental como gran valor del proceso creativo.



Arriba les muestro un poema. Más bien, una hoja de cuaderno de matemática -cosa no azarosa- que contiene un poema hecho mierda roto y pegado con scotch. Esto último habla mucho sobre el tema que les mencioné arriba. Cuando se le preguntó qué había pasado con este poema, la respuesta fue simple: no le salía. Aquí Zurita describió la frustración, el enojo, el "momento ciego" donde uno se pone trágico y pasa que la vida deja de tener sentido y quieres enterrarle la escuadra a alguien... Pues bien, ahora viene el mind explosion:

Zurita entendió este momento ciego como el gran valor del proceso de creación:
ESCRIBIR - ROMPER - REARMAR.
"Cuando la cosa no te sale y el traspasar los límites parece ser la única puerta a la solución"

Notable.

Ahora, sin ir más lejos, quisiera plantearles el tema: Crossing the boundaries. ¿Qué pasa cuando uno quiere expresar algo y no tiene pito idea de cómo hacerlo? La experimentación viene siendo lo otro importante en tan violado proceso. A mi me cae muy bien la gente que no es tímida en esto (Y POR ESO ME CAE TAN BIEN ESTE HOMBRE!!). Díganme ustedes: ¿Conocen a algún otro ser humano al que se le haya ocurrido, por ejemplo, realizar macroescrituras en el desierto -posibles de leer sólo vía google earth- por que sí?

Sobre este y otros trabajos de intervención en el paisaje y escritura material se habló un montón. 
Si quieren podría contarles más rigurosamente sobre esto en un futuro.

Les digo "por que sí" pues al final de la exposición me asaltó la duda sobre a quien le escribe... si acaso sus poemas van dirigidos a un público o persona en particular. La respuesta fué certera -y medio obvia-: A NADIE.

Si eso no es ser insolente con la poesía tradicional, si eso no es precisamente cruzar límites, entonces todo esto no tiene sentido y mejor me voy a dormir.

Para terminar, les comparto un video de puro groupie: Este material es el hermoso resultado del trabajo en conjunto con Fernando Prats, realizado en el Magister Territorio y Paisaje de la UDP en el 2012. Si les parece fome, les devuelvo la plata:


Verás, 2012 from Fernando Prats on Vimeo.

Imágenes: Artishock

This entry was posted on miércoles, 18 de junio de 2014. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response.

Leave a Reply